top of page
Buscar
  • julienlelievre9

Impacto del conflicto en Ucrania sobre el mercado inmobiliario de Canarias - TV Canaria - Marzo 2022

El pasado 4 de Marzo he tenido el placer de contestar las preguntas de Roberto González en directo, en un informativo especial de TV Canaria dedicado al conflicto en Ucrania y sus repercusiones en la economía local de Canarias. Agradecido de haber podido dar mi punto de vista como experto del mercado inmobiliario de Canarias.


- Vamos a ver también en el sector hipotecario cómo podría trasladarse esta crisis con un presunto frenazo al mercado de la vivienda. Vamos a preguntar a Julien Lelièvre. Es asesor inmobiliario de re/max. Que tal Julien? Buenas tardes,



- Buenas tardes, muy bien, muchas gracias. Pensemos en principio en las consecuencias directas referente al mercado con rusos con ucranianos. Creo que el mercado ruso es uno precisamente de los grandes clientes del sector inmobiliario en canarias en determinadas zonas y claro ahora puede verse afectado directamente, verdad Julien?


- Si, efectivamente, la situación en Ucrania, la situación con Rusia y las sanciones que todos los países europeos están poniendo pues nos puede afectar directamente en el sector inmobiliario porque estos clientes de origen de Rusia van a tener problemas para venir aquí, para poder adquirir bien. En Gran Canaria, no estamos tan impactados pero por ejemplo en Tenerife donde hay una comunidad rusa bastante importante pues sí que puede tener un impacto directo.


- Claro hay una directiva que permite que, lo que se llama la golden card, es decir que cuando se compra una propiedad inmobiliaria a un valor que creo que es de a partir de medio millón de euros pues se


permite realizar residencia temporal de estas personas. Ustedes ya han notado de alguna manera que se hayan suspendido ventas, se hayan suspendido compras o se hayan o haya empezado a moverse el mercado en ese sentido?


- En este sentido directamente no, pero estamos viendo un poco la febrilidad de algunos clientes. Por ejemplo clientes de otros orígenes, en particular en mi caso británicos que viven en Asia, que quieren comprar aquí pero no saben exactamente lo que va a pasar. El cambio de moneda ha cambiado bastante desde la semana pasada, desde el principio de la guerra y entonces pues se pusieron una situación de espera y creo que eso nos puede pasar bastante con los clientes, con algunos clientes extranjeros sobre todo los que están fuera de la comunidad.




- Claro se ven las tendencias Julián. Hay una tendencia que llega desde eeuu, subir un cuarto de punto los tipos de interés. Si después eso se decide hacer aquí también afectaría directamente a las hipotecas a los tipos de interés, a la mensualidad que se paga y ahí a lo mejor hay otro problema otra ralentización del mercado?


- Exacto exacto, la inflación es uno de los de los efectos que que va a terminar por tener en nuestro mercado. Los intereses del banco como acaba de decir, tarde o temprano van a empezar a subir. Algunos bancos ya lo están anunciando y eso puede dar un frenazo al mercado. Pero al mismo tiempo sabemos que en épocas críticas de alto riesgo pues inversores quieren reubicar su dinero y el sector inmobiliario puede ser también una buena inversión. Entonces esto podría compensar de cierto de cierta manera el problema con las hipotecas



- La vivienda en estas circunstancias tenderá a subir o a bajar de precio ?


- Es difícil decirlo. Yo creo que a lo mejor vamos a ver dos segmentos de mercado completamente diferente : para la clase media que necesita hipotecar pues puede ser un frenazo pero al mismo tiempo para los gran inversores que quieren comprar edificios enteros pues a lo mejor sí que los precios se mantendrán. Pero bueno todo eso es bastante hipotético y vamos a ver cómo se desarrolla un poco la situación en las semanas y en los meses que vienen.



- Julien muchas gracias buenas tardes.


- De nada, a ustedes.


- No perdemos de vista al conflicto...


12 visualizaciones0 comentarios
bottom of page